Un carbohidrato es un macronutriente que contiene carbono (C), hidrógeno (H) i oxígeno (O). Estos también son conocidos como glúcidos, glícidos o hidratos de carbono.
Hay dos tipos de carbohidratos los simples y compuestos. Los simples pueden ser monosacáridos como la glucosa, fructosa o galactosa o pueden ser disacáridos como la maltosa, lactosa o sacarosa. Los compuestos pueden ser polisacáridos como el almidón (vegetal) o el glucógeno (animal), después tenemos la fibra dietética que se divide en soluble (gomas o pectinas) o insoluble (celulosa, hemicelulosa o lignina).
Ahora la pregunta importante, ¿para qué sirve un carbohidrato? Su función principal es la de aportar energía a determinados órganos vitales, además de también servir como combustible muscular para ejercicios anaeróbicos. Otra de las funciones es la de formar glucoproteínas que sirven como componente de la membrana celular, ejerciendo la función receptora y reguladora de la célula.
Por lo tanto después de esta definición y explicación tan teórica la conclusión es: ¿Cuándo debemos consumir carbohidratos? SOLO cuando el cuerpo realmente necesite. Está bien…esta respuesta sirve para todos los macro y micronutrientes, hilaremos un poco más fino. ¿Cuándo el cuerpo necesitara carbohidratos? Antes, durante y después de un ejercicio físico. Nunca comeremos carbohidratos para quedarnos sentados en el sofá o irnos a dormir. Comeremos estos antes de un ejercicio físico para cargar las reservas y poderlas realizar al 100% de tus posibilidades. Durante, para seguir al 100% los niveles de glucosa sanguínea y poder seguir el ejercicio durante más tiempo a un buen nivel. Y después, para recargar las reservas de glucógeno para una pronta recuperación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario